Joaquín Sicardi me ha explicado que está realizando un trabajo de investigación, Correlación entre niveles de empatía cognitiva y emocional y estilos de toma de decisión en elecciones de posible cooperación en estudiantes universitarios que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; en la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina, cuya finalidad es conocer la relación entre niveles de empatía cognitiva y emocional y estilos de toma de decisión en elecciones de posible cooperación. Para ello realizará un estudio con 100 estudiantes universitarios que residen en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Mi participación es voluntaria, puedo rehusarme a participar o abandonarla en cualquier momento, sin tener que expresar las razones de mi decisión y sin ninguna pérdida de beneficios a los que tengo derecho, sin sufrir discriminación, penalización o perjuicio.
Mis datos de identificación se mantendrán en forma confidencial, mediante la codificación de los cuestionarios, aún en caso de publicación de los resultados de la investigación, según la Ley Nº 25.326. Tanto el investigador principal, Joaquín Sicardi, como quienes trabajen en este protocolo, se comprometen a cumplir con la Ley Nacional 25.326 de Protección de Datos (Habeas Data).
Entiendo que al ser un estudio inicial, no es posible realizar un diagnóstico o indicar un tratamiento, debido a que el objetivo principal del estudio es poder conocer la relación entre los niveles de empatía cognitiva y emocional y estilos de toma de decisión en elecciones de posible cooperación. Comprendo que los resultados de la investigación me serán proporcionados si los solicito y que Joaquín Sicardi es a quien tengo que contactar en caso de que tenga alguna pregunta acerca del estudio o sobre mis derechos de participar en el mismo, pudiéndolo ubicar en la sede de la UCA, Alicia Moreau de Justo 1500, Facultad de Psicología y Psicopedagogía, teléfono 4349-0200 (1107) en el horario de 9:00 a 17:00.
Habiendo comprendido lo que se me ha explicado, acepto participar en la investigación.
"Aceptando este consentimiento informado Usted no renuncia a los derechos que posee de acuerdo con el Código Civil y las leyes argentinas en materia de responsabilidad civil por daños"
Las siguientes frases se refieren a tus pensamientos y sentimientos en diversas situaciones. Para cada ítem marcá con una cruz el casillero correspondiente indicando como te describe. Del 1 al 5 marca una opción por frase.
Las personas difieren en la forma en que toman decisiones. Por favor indique cómo usted toma decisiones marcando para cada pregunta la respuesta que mejor se adapte a su estilo habitual.
Se le presentará a continuación con una actividad en la que deberá decidir si cooperar o no con un tercero a lo largo de una determinada cantidad de rondas.
Su objetivo es conseguir la mayor cantidad de puntos posibles, no únicamente superar a tu oponente.
Si ambos cooperan el resultado es relativamente bueno para ambos (3 puntos para cada uno). Si ambos se traicionan, conseguirán cada uno un mal resultado (1 punto cada uno). Sin embargo, si uno coopera y el otro traiciona, quien coopera conseguirá el peor resultado posible (0 puntos), y quien traiciona conseguirá el mejor resultado posible (5 puntos).
Ten en cuenta, que tu oponente también decide en cada ronda si cooperar o traicionar, por lo que la cantidad de puntos que recibirás dependerá de la combinación entre tu elección y la de tu oponente.
Sistema de puntuación
Cooperar + Cooperar = 3 puntos cada uno
Traicionar + Traicionar = 1 punto cada uno
Cooperar + Traicionar
Quien coopera = 0 puntos
Quien traiciona = 5 puntos
Tu puntuación: 0
Puntuación del adversario: 0
| R | Tu elec. | Adv. elec. | Tus pts. | Adv. pts. |
|---|
Ante cualquier consulta, puede contactar a Joaquín Sicardi a través del siguiente correo electrónico: [email protected]